Para saber más la observación es fundamental. Con este método nacieron los primeros conocimientos abstractos, no solo del Universo, sino de la naturaleza en su conjunto, en algunos casos para resolver problemas de supervivencia y en otros, para tratar de comprender el mundo que rodeaba al hombre en esos tiempos remotos.
El hombre siempre quiso representar partes del Universo. En el año 32000 A.C., es decir en la Edad de Piedra, hizo incisiones en huesos para representar las fases lunares, lo que posiblemente sea el registro astronómico más antiguo.
![]() |
Universum, Grabado Flammarion (París, 1888). Ilustración representando la observación del cosmos.Heikenwaelder Hugo, Austria. |
Para ver una cronología completa de la observación del Universo a través del tiempo, visitamos el sitio Web Astronomía para principiantes.
Es muy impresionante como tardo en descubrirse todo el universo. Mi pregunta es ¿que habrá visto para que le llame la atención?
ResponderEliminarAzul Talamona
Creo que la inmensidad cuando se observa el cielo y sobre todo el cielo estrellado causa una gran curiosidad.
EliminarMe parece muy interesante que tarde tanto investigar y comprobar las cosas, con razón tarda tanto porque tenes que observar, investigar, comprobar, etc. Yo me pregunto ¿Qué fue lo que vio el hombre para que le llame la atención?
ResponderEliminarAl ser humano siempre le llamó la atención tanto lo inmenso como lo diminuto. No se puede observar el cielo sin preguntarse: ¿Qué es "todo eso"? ¿Qué habrá más allá?.
Eliminar