![]() |
Hacer clic para zoom |
Vamos a estudiar el Universo desde distintos puntos de vista: el orden y tamaño de los planetas, la curiosa y sorprendente mirada de la Sonda Cassini, que descubrió las 7 Maravillas del Sistema Solar. la curiosidad del hombre de mirar siempre el cielo para saber más y muchas cosas más que descubriremos juntos, paso a paso. Porque en el Cosmos, nada se queda quieto y todo cambia, todo el tiempo.
miércoles, 26 de agosto de 2020
2020. El Universo, entre la ficción y la realidad. Un fragmento de "Gravedad"
Fragmento de la película "Gravedad" (2013), del director mexicano Alfonso Cuarón. En el inicio de la película acompañamos a la Dra. Ryan Stone y al astronauta Matt Kowalski durante una caminata espacial para reparar el telescopio espacial Hubble.
Los diálogos de este video nos permiten intuir algunas nociones acerca del trabajo y los desafíos de los astronautas en el espacio: ¿Cuáles son las consecuencias del trabajo en su condición física? ¿Experimentan dolores o molestias? ¿Tiene la investigación espacial un correlato en nuestra vida cotidiana? ¿Cómo se trabaja en el espacio si no hay gravedad? ¿Qué herramientas permiten estas intervenciones?
Los diálogos de este video nos permiten intuir algunas nociones acerca del trabajo y los desafíos de los astronautas en el espacio: ¿Cuáles son las consecuencias del trabajo en su condición física? ¿Experimentan dolores o molestias? ¿Tiene la investigación espacial un correlato en nuestra vida cotidiana? ¿Cómo se trabaja en el espacio si no hay gravedad? ¿Qué herramientas permiten estas intervenciones?
miércoles, 11 de marzo de 2020
2020. Comparando magniturdes
Impresionante vídeo compara el tamaño de asteroides del Sistema Solar con la ciudad de Nueva York
Noticia Computer Hoy. Febrero de 2020
Noticia Computer Hoy. Febrero de 2020
martes, 10 de marzo de 2020
El Universo 2020
miércoles, 7 de marzo de 2018
Mirar el Universo, una pasión eterna
Al hombre siempre lo fascinó mirar el cielo. Tratar de descubrir "qué era todo eso". Brillante, oscuro, inmenso. El primer dispositivo de observación fueron sus propios ojos, acompañado de un desarrollo cerebral que le permitía captar y comprender más y más las imágenes que veía, en en un tiempo donde los humanos disponían de mucho tiempo y estaban dispuestos a invertirlo en saber más.
Para saber más la observación es fundamental. Con este método nacieron los primeros conocimientos abstractos, no solo del Universo, sino de la naturaleza en su conjunto, en algunos casos para resolver problemas de supervivencia y en otros, para tratar de comprender el mundo que rodeaba al hombre en esos tiempos remotos.
El hombre siempre quiso representar partes del Universo. En el año 32000 A.C., es decir en la Edad de Piedra, hizo incisiones en huesos para representar las fases lunares, lo que posiblemente sea el registro astronómico más antiguo.
Para ver una cronología completa de la observación del Universo a través del tiempo, visitamos el sitio Web Astronomía para principiantes.
Para saber más la observación es fundamental. Con este método nacieron los primeros conocimientos abstractos, no solo del Universo, sino de la naturaleza en su conjunto, en algunos casos para resolver problemas de supervivencia y en otros, para tratar de comprender el mundo que rodeaba al hombre en esos tiempos remotos.
El hombre siempre quiso representar partes del Universo. En el año 32000 A.C., es decir en la Edad de Piedra, hizo incisiones en huesos para representar las fases lunares, lo que posiblemente sea el registro astronómico más antiguo.
![]() |
Universum, Grabado Flammarion (París, 1888). Ilustración representando la observación del cosmos.Heikenwaelder Hugo, Austria. |
Para ver una cronología completa de la observación del Universo a través del tiempo, visitamos el sitio Web Astronomía para principiantes.
domingo, 4 de marzo de 2018
Primeros calendarios en huesos de animales
Mal´ta es un lugar situado en Rusia donde se encuentra un yacimiento con una importante colección de representaciones paleolíticas portables (18.000-15.000 A.C.). Además, el registro arqueológico ha aportado una placa de marfil que el arqueólogo soviético Boris Frolov interpretó como un calendario lunar. Se trata de una placa rectangular en marfil de mamut en la que mediante la incisión de orificios se ha dibujado una espiral central con siete espiras crecientes. El conjunto se cierra con dos grupos de espirales menores en los laterales de la placa.
![]() |
El arqueólogo ruso Boris Frolov interpretó esta pieza como un calendario lunar. |
![]() |
El reno tiene 8 meses de gestación, período reflejado en este antiquísimo calendario lunar |
Queda así demostrado que el hombre observó y registró desde muy antiguo al Universo y sus procesos y los vinculó con la naturaleza que lo rodeaba.
jueves, 1 de marzo de 2018
Pero no solo los ojos...
¿De qué disponían los hombres que observaban el espacio cuando no había telescopios?
Los conocimientos matemáticos, que fueron en aumento a través del tiempo, fueron un enorme aliado para ir sabiendo más y más sobre el Universo.
Así lo muestra este video que habla de algunos astrónomos que fueron un gran aporte: Copérnico, Galileo, Kepler y Newton,
Los conocimientos matemáticos, que fueron en aumento a través del tiempo, fueron un enorme aliado para ir sabiendo más y más sobre el Universo.
Así lo muestra este video que habla de algunos astrónomos que fueron un gran aporte: Copérnico, Galileo, Kepler y Newton,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)